Manabí, cultura, montaña mar y gastronomía
La
provincia de Manabí se encuentra situada en el centro del Ecuador; en el centro
del mundo. Tiene una superficie aproximada a los 18.878 kilómetros cuadrados y
esta al oeste del océano pacífico. Posee 350 kilómetros de playa y atraviesa el
paralelo 0 en su parte norte. Su población es cercana a los 1.180.335
habitantes. Tiene un clima agradable, entre subtropical seco y tropical húmedo,
con 25 grados centígrados promedio
En los años 500 a 3500 A .C., en esta tierra se desarrollaron varias fases de una cultura avanzada, siendo sus más altos exponentes las culturas de Valdivia, Chorrera, Jama-Coaque, Bahía y Manteña.
.
Pero
esta provincia legendaria por sus hermosas playas, las más hermosas del ecuador
tiene gran riqueza histórica y un pasado glorioso. Manabí es historia, es cuna
de hombres ilustres y heroicos, es pujanza y progreso.
Manabí
es también artesanías, tradición gastronomía, fervor religioso, algarabía y
belleza.
Manabí
es un polo de desarrollo de alta potencialidad. Es una provincia exportadora de
camarón, banano. café, algodón, entre otros productos y las posibilidades de
inversión son inmejorables.
La
pesca artesanal es un importante renglón económico en Manabí.
Decir naturaleza, es decir
Manabí. Los paisajes marinos de la zona sur de la provincia son
los más
impresionantes.
Manabí.- Capital: Portoviejo ( población 223.086)
Cantones: Portoviejo, Bolívar, Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Jama, Jaramijó, Junín, Jipijapa, Manta, Montecristi, Olmedo, Paján, Pedernales, Pichincha, Puerto López, Rocafuerte, San Vicente, Santa Ana, Sucre, Tosagua, 24 de mayo
Canoa
Las playas de San Vicente
La Playa San Vicente está ubicada en la provincia de Manabí, una hermosa playa con distintos lugares turísticos en donde disfrutará de hermosas vistas panorámicas desde diferentes miradores.
Tiene un clima que va entre los 24 y 30 °C, se puede practicar deportes de aventura, extremos y de recreación como paseos a caballos. Su gastronomía está basada en una gran variedad de mariscos.
Bahía de Caráquez
Su nombre se debe a la bahía formada por la desembocadura del río Chone y a los primeros pobladores que fueron los Caras. Es de las ciudades de la costa ecuatoriana que tiene ese encanto natural que la hace especial. Su naturaleza, la unión mágica del río y el mar del Pacífico, la cultura ancestral.
Cuenta con espaciosas playas como Punta Bellaca y El Pajonal. Se puede cruzar en lancha o gabarra el estuario del río Chone, hasta la playa de San Vicente. Esta zona es gran productora de camarones. Los manglares del estuario son áreas de reserva, declaradas como zona de producción faunística.
Portoviejo
Es la capital de Manabí, Fundada en 1535, por el español Francisco Pacheco, también cuenta con áreas ecológicas El Jardín Botánico está conformado por muchísimas áreas de plantas vivas, teniendo muchos servicios de formación ecológica como el mantenimiento de jardines, lombricultura, reforestación etc. El Parque Mamey, con modernas instalaciones como juegos para los más pequeños, canchas de fútbol y de usos múltiples. Conocida como la ciudad de Los Reales Tamarindos, su mayor atractivo turístico es Crucita, considerado el lugar más idóneo para los deportes de vuelo.Catedral Metropolitana de Portoviejo Es una edificación moderna de formas históricas, uno de los orgullos de la capital de los manabitas. Construida con técnicas arquitectónicas modernas, combinando varios estilos como son el Románico, las cúpulas Rusas o también de Oriente Medio, en su interior descubrirán bellos mosaicos que hablan sobre la vida, pasión y muerte de Jesús armonizada con la esencia de nuestros indios, cholos, mestizos y gente que forma parte de nuestra historia. Portoviejo, a más de ofrecer hermosos sitios de interés turístico, ofrece una variedad de platos típicos muy apetecidos por nacionales y extranjeros. Siguiendo la corriente gastronómica mundial, los Restaurantes de Portoviejo, ofrecen una extraordinaria carta de cocina, donde mariscos, pescados, carnes o aves se combinan y aromatizan con finas hierbas, especias e ingredientes locales e importados.
Montecristi
La ciudad tiene aspecto de una pequeña aldea. Su enorme y brumoso cerro semeja un viejo guardián de las tradiciones manabitas.
Manta
Es el primer puerto turístico, marítimo y pesquero del Ecuador de gran importancia para el comercio exterior ecuatoriano. Manta es turísticamente encantadora, por sus magníficas playas, situadas en el corazón de la ciudad. Manta "La Puerta del Pacífico"
Aquí la brisa irradia la mañana, los caracoles entonan su mejor canción al ritmo de los movimientos del mar de Balboa. Manta es turísticamente encantadora, por sus magníficas playas, situadas en el corazón de la ciudad.
Manta, dominada oficialmente como San Pablo de Manta .Es una de las ciudades más importantes del Ecuador, localizada en la provincia de Manabí.
Está asentada en una esplendida bahía, que le ha dado la característica de puerto internacional en la costa del Océano Pacifico. En la era precolombina se llamaba Jocay, que quiere decir “casa de los peces “y era un punto de comercio para los Mantas y los Incas.
Es visitada anualmente por turistas tanto extranjeros como nacionales.Sua playas más frecuentadas son “Los Esteros”,”Tarqui”,”El Murcielago”,”Barbasquillo”,”San Lorenzo “y “Santa Marianita”,”Liguiqui”,”La Tiñosa” y “Piedra Larga”.
Manta es conocida en el Ecuador por la vida nocturna de sus malecones del Murciélago y de Tarqui, destaca la amabilidad y hospitalidad de su gente, lo que hace que este Cantón de la provincia de Manabí sea el preferido tanto por locales como extranjeros. Manta es conocida como el 1er.puerto atunero del mundo. Y como uno de los principales puertos de paso de cruceros de la costa americana del Pacifico
Puerto Cayo
Punta de los Frailes
A pocos minutos se encuentra la playa de Los Frailes. Una vez en la playa se puede apreciar una preciosa vista del sector desde el mirador. Los Frailes pertenecen al Parque Nacional Machalilla y es una playa protegida, paraíso de belleza incomparable flora, fauna y aves únicas de la zona en estado natural, como: pelícanos, gallinazos, garza blanca, gaviota, caracoles, cangrejos, entre las especies simbólicas de esta playa sobresalen especies como: piqueros pata azules, fragatas, y pelícanos
Los Frailes es un edén escondido en la tierra, playa con arena blanca y el agua cristalina y limpia.
Parque Nacional Machalilla
Machalilla” toma su nombre de una de las culturas precolombinas que habitaron esta zona. Es un área de reserva ecológica y arqueológica de gran importancia. Su encanto está en la combinación de desierto, las áreas bajas del parque son secas y semidesérticas, presentan hermosos paisajes, playas, bahías y acantilados. Cuenta con una infinita gama de especies marinas y terrestres.
Fue creado el 26 de Julio de 1979.
Está ubicado al suroeste de la provincia de Manabì, en los cantones de Jipijapa, Puerto López y Montecristi,es una de las aéreas protegidas más extensas de la costa ecuatoriana y comprende dos zonas: una terrestre(56.184 has) y una marina (14430 mn).
Su clima es seco, sin embargo, masas de aire marino producen humedad. La temperatura media anual fluctúa entre 23.5 – 24.5
Sus playas seguras y tranquilas, que se destacan entre precipicios rocosos de sus orillas. En la franja cercana al mar son llamativas las aves de costa junto a monos y venados ocasionales. Las partes más altas del Parque sirven de refugio para una avifauna muy rica.
La Isla de la Plata
Está ubicada a 50 km de la costa de Puerto López, provincia de Manabí. Es una pequeña isla, foma parte del Parque Nacional Machalilla, nombrada así a finales del siglo XVI cuando el pirata Francis Drake habiendo supuestamente robado un tesoro a barcos españoles lo escondió en esta isla. Según la leyenda, una gran parte de este tesoro aun se encuentra escondido en alguna parte de la isla. A la Isla de la Plata también se le conoce como la “Galápagos de los pobres”, ya que aquí es posible ver a muchas de las mismas especies que habitan en las caras y distantes Islas Galápagos, en el parque podemos encontrar animales como piqueros de pata azules, de patas rojas, fragatas, albatros, leones marinos, iguanas, entre otras. También se pueden observar entre los meses de Junio y Septiembre las Ballenas Jorobadas.
Las visitas a la Isla de la Plata se realizan solo por los senderos demarcados. El recorrido demora tres horas aproximadamente.
Puerto López
A pocos Kilómetros de Salango se encuentra Puerto López, Sitio privilegiado para degustar de la gastronomía de la costa ecuatoriana además podrá disfrutar de una flora y fauna única.
Desde Puerto López, puede embarcarse en pequeñas lanchas hacia la legendaria Isla de la Plata.
Durante los meses de junio a septiembre se observa defines y ballenas jorobadas en los alrededores de la isla. Estos bellos mamíferos marinos acuden hasta esta zona porque las cálidas aguas son un buen medioambiente para aparearse. Por ello, entre muchas otras razones, la Isla de La Plata es conocida como el pequeño Galápagos.
Ayampe
GASTRONOMIA
camotillo, ploto tipico de manabi
i

caldo de galllina criolla
viche de camaron
ENCOCADO otro plato rico que se prerapra en manabi
El manabita tiene su propia cultura gastronómica en la que se mezclan productos de mar y de la tierra, una sazón especial que da exquisitez a sus gran variedad de platos, que enamora el paladar de sus habitantes y a quienes visitan la provincia, también se elaboran variedad de dulces, mistelas y licores. La gastronomía es un potencial cultural que ubica a la comida de Manabí entre las favoritas del país.
El manabita es una persona acogedora, hospitalaria y sencilla, poseedora de su propia cosmovisión, que se expresa en su forma particular de entender el mundo, en la manera curiosa e ingeniosa de nombrar los lugares donde vive, y hasta para dar nombre a las personas. Posee un modo especial de comunicarse, no solo a través de las palabras sino también mediante un lenguaje gestual muy expresivo que refleja su alegría y dinamismo.
VIDEOS SOBRE MANABI
Visita Nuestra Linda Provincia de Manabí, encontraras un sin numero de gastronomia y fauna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario